Viviendas familiares solidarias
La asociación francesa APE (Architecture pour l’enfance), propone la construcción de casas ecoresponsables para familias de niños especiales.
Piura - Peru | 2010
- Terreno : 5 x 50 m2
- Precio : 5 x 5000 $
- Ubicacion : Máncora
- Cliente : 5 familias
Publicación


Equipo
Nicolas Deyris – Pauline Laplaige – Zoé Jacob -Timothée Magné – Jean-Louis Ceccaldi – Dounia Benjelloun
Líder
Maxime Gimbert
Familia de 6 integrantes, uno de ellos es Ángelo que padece de una parálisis cerebral. El equipo decidió diseñar el proyecto entorno a Ángelo, y darle la importancia que necesita en la distribución de la casa. Su espacio íntimo se coloca en el corazón de la casa. Todos los espacios interactúan con el espacio de Ángelo sin perder su intimidad.
Casa Magaly
Equipo
Christophe Cormy – Marike Thery – Lou Pelosoff – Selma Zoubeidi – Clément Forest
Líder
Gerarldo Agkuash Awananch
Al norte de Máncora, en el nuevo casco urbano del poblado de Máncora, se encuentra la casa habitada por Nelson 25 años e Irma 23 años, y su pequeña hija Angelina de 5 años, quien sufre una parálisis cerebral que le impide una comunicación verbal. El concepto del diseño propone una “caja dentro de una caja” con el fin de crear un juego de sombras entre los volúmenes, y proponer espacios exteriores como una terraza y pasillos.
Casa Julieta
Equipo
Myriam Seror – Julie De Guillebon – Fred Cauchie – Kenza Faid – Mathieu Grey
Líder
Tom Gimbert
Viven José David de 23 años, adolescente sordo y mudo, su hermana Johanna, y su esposo Lee con sus dos hijos pequeños de 6 y 3 años. Con la construcción de la nueva casa, se logró un reencuentro entre los demás miembros de la familia